Ir al contenido

Proceso de Captación de Propiedades

El éxito de la promoción radica en una captación efectiva

Este proceso permite contar con unidades disponibles para responder a las necesidades del Mercado Inmobiliario.

Al hacer un trabajo consistente de crecimiento del Catálogo de Propiedades, las opciones de negocio se incrementan significativamente, y generamos mayor interés a partir de la consistencia y la permanencia en la actividad.

Consta de los siguientes procedimientos:

Validar la Intención de Oferta

Los motivos para ofrecer una propiedad en venta o alquiler son diversos. No juzgamos, pero sí es muy importante comprender con precisión los detalles de la intención de oferta.

Algunos motivos comunes pueden ser los siguientes:

  • Cambio de residencia.
  • No necesitar la propiedad.
  • Deseo de pasar la página de alguna etapa de la vida.
  • Necesidad económica.
  • Solución de conflictos familiares por la tenencia de la propiedad.
  • Interés en obtener un fondo económico.

Será necesario conocer un poco más a profundidad estos motivos, considerando lo siguiente:

  • Asociación Emocional: En cualquiera de los casos, los motivos tendrán alguna asociación emocional que es preciso comprender y saber manejar, porque puede representar el factor determinante en la confianza que sienta el cliente con el agente.
  • Determinación: Será necesario saber si el cliente cuenta con la determinación de la oferta o existen dudas sobre ejecutar la transacción. Si el caso es de dudas, conviene detenerse a validar bien este aspecto antes de continuar con otros procesos.
  • Decisión: Es preciso identificar si el cliente que manifiesta su interés en ofrecer la propiedad, cuenta con la capacidad de decisión o influencia en la misma.
  • Urgencia: La expectativa temporal del cliente, definirá el estilo de aplicación del servicio, por ello, tener presentes los tiempos será determinante sobre la capacidad que tengamos de cumplir con lo esperado.
  • Expectativa de precio: El mercado inmobiliario es dinámico y complejo, las expectativas económicas de los clientes, muchas veces están definidas por factores internos y confusos, sin embargo, para tener éxito en una transacción, deben acercarse a lo que se encuentra en el mercado.

Habilitar la Propiedad

Las condiciones físicas de la propiedad deben ser suficientemente saludables para que llegue al Mercado Inmobiliario en una posición competitiva. Cada producto es distinto en el Mercado Secundario, y con diferencias a veces relevantes en el Mercado Primario.

Una propiedad puede encontrarse en diversas condiciones físicas: lista para su utilización final, con necesidades de adecuación o para demolición. Lo importante será decir con claridad dicha condición y solo vendrán clientes mejor calificados.

Algunos de los aspectos físicos relevantes pueden ser los siguientes:

  • Accesibilidad: La propiedad cuenta con una ubicación atractiva o requiere autonomía de movilización del adquiriente. Este factor no lo podemos modificar, pero sí utilizarlo en la promoción.
  • Distribución: El diseño y opciones que ofrece la propiedad.
  • Estado de conservación: Situación de operatividad, higiene y durabilidad de la propiedad.
  • Atractivos: Cercanía de comercios y servicios. Visibilidad. Interés especial.
  • Riesgos: Cercanía de agentes naturales, zonas inseguras, falta de servicios.

Lo más importante, en todo caso, resulta ser la documentación de la propiedad, donde existe un universo de posibilidades, formas de adquisición y condiciones jurídicas. Y, aunque la mayoría de ellas tienen opciones de ser resueltas, el tiempo de resolución puede afectar el logro de una transferencia de propiedad en cumplimiento de los términos legales.

Documentos que deberían estar disponibles al momento de evaluar la habilitación de la propiedad son los siguientes:

  • Propiedad: Existen diversas formas de adquirir una propiedad, será necesario conocer el documento que demuestra quién es el propietario de la misma.
  • Restricciones sobre la propiedad: Algunos mecanismos comunes que restringen el ejercicio de transacciones sobre la propiedad pueden ser las hipotecas, los usufructos, las servidumbres, las inhabilitaciones legales, los trámites fiscales y sucesorales, la falta de un firmante.
  • Complementos de la propiedad: Es posible que algunos propietarios cuenten con apoderados y documentos que liberan las restricciones sobre la propiedad.
  • Registro catastral: Aunque cuenta con diversos nombres según la municipalidad, la ficha, cédula o registro catastral, será necesaria a nombre del propietario y actualizada según las exigencias del municipio en cuestión.
  • Documento de parcelamiento o condominio: Cuando una propiedad forma parte de una estructura mayor, será necesario conocer el documento que la define, porque allí se establecen características, derechos y deberes que recaen sobre el propietario de la unidad.
  • Solvencias: Los impuestos, pagos de deudas, servicios y condominios será necesario tenerlos al día a la hora de una oferta, especialmente la de venta.
  • Identificación del propietario: El documento de identidad del propietario a nivel civil como la Cédula de Identidad o el Pasaporte, y fiscal como el RIF deben estar vigentes y disponibles.
  • Otros documentos civiles: Para la firma en un registro público será necesario presentar documentos como la inscripción en el CNE, documentos que demuestren el estado civil y los que demuestran situaciones especiales protegidas por la ley como la discapacidad y condición legal.
  • Otros documentos de la propiedad: Si se cuenta con documentos complementarios como contratos de servicios, derechos adquiridos posterior a la adquisición que aplican sobre la propiedad y planos técnicos.

Construir el Expediente

El expediente digital debe contar con los siguientes componentes de la propiedad:

  • Codificación y registro: Asignar el código estructurado de la propiedad. Incluir en el registro el propietario, información de contacto telefónico y electrónico, dirección exacta de la propiedad, clasificaciones y Status de gestión.
  • Registro documental: Escaneo legible e imprimible de los documentos disponibles de la propiedad.
  • Textos descriptivos y notas: Un documento en el que se realiza la descripción básica de la propiedad que se usará en publicaciones, y notas aclaratorias.
  • Registro gráfico: Fotografías y videos para fines promocionales e internos.
  • Ficha PDF: Para fines de promoción con colegas, se requiere la ficha en formato PDF sin identificación comercial.

Publicar la Propiedad

La propiedad se considera captada cuando pasa a formar parte del Catálogo de Propiedades de eBienesRaices Inmobiliaria.

Dicha publicación comienza en la plataforma web https://www.ebienesraices.com.ve/ que será en lugar central de información, e incluye los siguientes componentes:

  • Datos básicos de la propiedad.
  • Registro gráfico público.
  • Código de registro.
  • Categoría y etiquetas de clasificación.
  • Precio de venta o canon de arrendamiento.
  • Información para buscadores y redes sociales.
  • Información complementaria de valor promocional.
  • Enlaces de descarga.

Si el tipo de promoción es en exclusiva, se pueden incluir direcciones, fachadas y puntos en el mapa.

Adicionalmente se debe contar con elementos para publicar opcionalmente en:

  • Catálogo individual de Whatsapp Business.
  • Catálogo de Facebook.
  • Post para redes sociales en diversos formatos.

Macro Proceso de Promoción Inmobiliaria
La efectividad se logra con disciplina